miércoles, 19 de diciembre de 2007
Fin de las pasantías en los CAF
Mi experiencia fue un tanto desconcertante ya que de parte de la directora no hubo un momento de intercambio de ideas y opiniones acerca de como fue mi desempeño durante la pasantía. Por parte de las docentes y cuidadoras el cierre fue distinto ya que pudimos charlar aunque sea algunos minutos de esta experiencia y de las de ellas.
Según las charlas con otros pasantes que trabajaron en los CAF, la situación fue en general la misma. Cierta desorientación, una idea general de "hacer lo que puedo" y la pasividad de los directivos, en mayor o menor medida.
Espero los comentarios de otros pasantes para poder comparar experiencias. Esto puede ser un inicio para que los próximos pasantes (si es que hay), lleguen resguardados y con un planteo diferente a los CAF.
Saludos!
Rocío
jueves, 22 de noviembre de 2007
Invitación - Presentación del Elenco interdisciplinario 24/11
Recomiendo, en lo posible la puedan apreciar,
Saludos,
Paola
Programa Club de Jóvenes
Área Arte y Cultura
Después de mucho recorrido, sumando experiencias y aprendizajes, los jóvenes de Club, esos que prefieren el teatro, el circo y el canto, unieron sus esfuerzo junto al de sus docentes para crear una maravillosa representación del
Por eso los invitamos a compartir con nosotros la culminación de un proceso significativo que traduce en arte la experiencia de todos.
Con 32 jóvenes en escena que descubrieron su arte concurriendo a los clubes y hoy forman parte de su elenco
“Clásicas palabras inspiradoras”
Elenco interdisciplinario del Club de Jóvenes
Teatro
Circo
Coro
Sobre textos de Shakespeare y Goethe
Escuela Nº 5 D. E. 7
“Juan B Peña”
Trelles 948
Sábado 24/11 18hs
Entrada Libre y gratuita
Coordinación de Programas Socioeducativos
Ministerio de Educación
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
martes, 23 de octubre de 2007
lunes, 8 de octubre de 2007
lunes, 24 de septiembre de 2007
Betina Avendaño y el CAF...
Ya llevo 4 semanas en el caf, tengo salitas de 1, 2 y 3 años y un taller de escolares (edades de 6 a 12 años). No tienen muchos materiales para trabajar pero todos son muy amables.
En las salas mas chicas encontré una gran sorpresa de parte de los chicos por la Guitarra, y los juegos musicales, todos los grupos son bastante numerosos , pero los chicos son divinos.La sala que mas se cuesta es la de 3, porque cuesta mucho que jueguen y canten, pero de a poco se van enganchando con los juegos.
El grupo de escolares es de 27 chicos pero lo mas complicado es la diferencia de edad que tienen entre ellos, lo que los fracciona y es bastante complicado realizar una sola actividad, se niegan bastante a la mayoría de las actividades, pero siempre se terminan enganchando.
En todas las salas tengo mas de dos maestras que se quedan durante las clases.
En lo personal me gusta mucho el lugar, los chicos, que de alguna manera u otra siempre me terminan devolviendo el trabajo.
Estoy sinceramente muy contenta con el trabajo y con el desafío, sobre todo para el taller de escolares, que es hacerlos jugar y que veo que de a poco se va logrando.
lunes, 17 de septiembre de 2007
Rocío Britos, Nos cuenta...
besotes grandes!!!!!!!!!!!
jueves, 13 de septiembre de 2007
Gracias!
jueves, 30 de agosto de 2007
Juan Atienzo y El Club de Niños...
A través de Aprender Trabajando se han entregado pasantías para las distintas actividades para los estudiantes del ultimo año de las carreras de música, de Plástica y de Danza, y así, tomen contacto con los niños y conozcan la experiencia de lo que es ponerse delante de un grupo.
martes, 28 de agosto de 2007
Primer Día!!!! Rocío Carletti
El CAF (Centro de Atención Familiar) Nº 3 y su anexo quedan a una cuadra de una esquina muy transitada en cobo y curapaligue. Entrando a la villa 1-11-14 encontré una plaza central con una feria. Hay puestos de todo tipo y muchisima gente todo el día. La entrada al CAF es amplia y da justo al centro de la plaza.
El primer encuentro fue con los bebés de 1 año y son alrededor de 10. Ninguno habla pero todos permanecieron muy atentos escuchandome cantar y escuchando música. Reconocían algunas canciones que cantan con las cuidadoras por lo que algunos identificaron con movimientos estas canciones.
Las salas de 2 están divididas por nenes que estuvieron en el CAF en sala de 1 el año pasado (alrededor de 15 nenes) y entre nenes que ingresaron este año (También mas o menos 15).
Fui en primer lugar a la sala de los que ya habían estado y estaban muy espectantes ya que las cuidadoras les hablaron de mi llegada. Con este grupo hicimos una ronda y me dijeron sus nombres. La mayoría habla pero no todos con la misma claridad. Con ellos cantamos algunas canciones y algunos pudieron seguirlas pero fueron los menos. Hicimos una actividad de movimientos lentos y rápidos caminando por la sala. Algunos se dedicaron a pasear solamente pero la mayoría siguió la consigna. La vuelta al suelo fue un poco caótica pero despues de un rato pudimos volver a cierta tranquilidad.
La sala de 2 bis (los ingresados este año) fue mucho mas tranquila. Hicimos rondas, bailamos y nos volvimos a sentar sin demasiados problemas. Los escuché mas participativos y cantaron o siguieron con movimientos las canciones. Hicimos lo mismo que en la otra sala y ademas escuchamos música e imitabamos algunos de los instrumentos y seguimos las canciones con golpes en las piernas.
La sala de 3 es muy numerosa (alrededor de 20 nenes) y es un espacio bastante reducido, por lo que se complica trabajar en ronda. Los que hablan son imparables, me preguntaron por toda mi familia, que estaban haciendo en ese momento, si tenía perro, ¿y qué hacemos ahora?, ¿y mas tarde que vamos a hacer?. Los que no hablan o se sintieron mas intimidados se mantuvieron callados casi toda la clase. Cantamos canciones con momentos de canto y silencio bien definidos y con variación en la velocidad. Jugamos con una tela haciendola bailar según el tiempo de la música.
El PAI es el grupo de chicos a contraturno y en el del turno mañana varían entre 8 y 10 chicos. Siempre es menos numeroso que el turno tarde en el cual son 20 chicos.
En el turno mañana hay chicos de 9, 11 y 12 años. Charlamos acerca de sus gustos musicales y de que encuentros anteriores tuvieron con la música. Algunos habían tocado en una murga y otros solamente en el colegio. Uno de los chicos participó en Bolivia en las celebraciones de fin de año y sabe tocar el Siku. Jugamos a algunos juegos de atención y opuestos, pero a veces la diferencia de edades hace que el resultado sea mas desparejo. Aprendimos una canción con la que vamos a seguir trabajando hasta llegar a instrumentarla.
En el turno tarde la presentación y la charla fue mucho mas desorganizada porque la variedad de edades es aún más amplia. Hay chicos de 6 a 13 años y están todos juntos. Por esto las proximas clases probablemente los divida en grupos. Una de las chicas toca el cello en la orquesta de Bajo Flores. Cantamos la misma canción que en el grupo de la mañana pero al ser más los dividí en grupos para hacer pregunta y respuesta, palmas por un lado y canto por el otro, etc.
Los chicos del PAI pueden traer flautas dulces, hicieron instrumentos en otras ocasiones y tienen música en el colegio por lo que la mayoría tiene conocimiento de algún aspecto de la música.
En síntesis mi preocupación principal es el desgaste de la voz en el jardín. En los grupos más grandes canté solamente para presentar la canción y corregirla. En cambio en las salitas estuve cantando casi todo el tiempo. Otra idea que me parece buena es organizarnos entre los pasantes para intercambiar material y actividades o en alguna ocasión reunirnos para charlar acerca de las posibles problemáticas que podamos tener en común.
Vamos por el segundo día!!
Rocío Carletti.
Problemas?
jueves, 16 de agosto de 2007
Bienvenida!


Club de Niños: Juan Atienzo y Sebastian Noya
Tercera Edad: Damian Alakizian y Darío Messina
Orquestas Zap
Centros de Acción Familiar: Milton Gauna, Federico Caceres, Rocío Britos, Rocío Carletti y Matías Zirr y Betina Avendaño.
Esperamos poder crear en este espacio un ámbito de reflexión, intercambio y apoyo para los que hacen estas pasantías posibles.
Tutora de Pasantías
Escuela de Música Esnaola.