lunes, 24 de septiembre de 2007

Betina Avendaño y el CAF...

Betina Concurre al CAF Nº 8 en el Barrio de Lugano... Fue uno de los últimos alumnos en conseguir la pasantía y la felicitamos por que en este tiempo ha trabajando mas que bien...

Ya llevo 4 semanas en el caf, tengo salitas de 1, 2 y 3 años y un taller de escolares (edades de 6 a 12 años). No tienen muchos materiales para trabajar pero todos son muy amables.
En las salas mas chicas encontré una gran sorpresa de parte de los chicos por la Guitarra, y los juegos musicales, todos los grupos son bastante numerosos , pero los chicos son divinos.La sala que mas se cuesta es la de 3, porque cuesta mucho que jueguen y canten, pero de a poco se van enganchando con los juegos.
El grupo de escolares es de 27 chicos pero lo mas complicado es la diferencia de edad que tienen entre ellos, lo que los fracciona y es bastante complicado realizar una sola actividad, se niegan bastante a la mayoría de las actividades, pero siempre se terminan enganchando.
En todas las salas tengo mas de dos maestras que se quedan durante las clases.
En lo personal me gusta mucho el lugar, los chicos, que de alguna manera u otra siempre me terminan devolviendo el trabajo.
Estoy sinceramente muy contenta con el trabajo y con el desafío, sobre todo para el taller de escolares, que es hacerlos jugar y que veo que de a poco se va logrando.

lunes, 17 de septiembre de 2007

Rocío Britos, Nos cuenta...

Rocío es pasante del CAF Simón Bolívar, en Bajo Flores... Como detalle Particular, ingresa a ese CAF en una Combi del GCBA, por lo que es la única pasante (de música) que esta desde primera hora de la mañana con los chicos...
El primer día llegue al lugar (muy ordenado y limpio todo muchos materiales para trabajar,buen trato hacia nosotras y los chicos), desayunamos con los chicos, y después al aula! arranque con la sala de 4 años, con los que nos saludamos y nos conocimos a través de una ronda de nombres... escuchaban atentos las presentaciones de sus compañeros y estaban expectantes ante cualquier consigna.. Lleve la pandereta, así que a través de la misma jugamos un poco con parámetros sonoros.... la hacia sonar fuerte, suave, rápido, lento y marcaba los silencios... El objetivo era que expresen los sonidos y silencios, y sus características, por medio del cuerpo, la voz, imaginándose animales; En los silencios nos sentábamos en el piso.... les gusto mucho la actividad y jugaron todos. Luego escuchamos un cd de jazz y blues... en el cual imitabamos el ritmo de determinado instrumento(en este caso trompeta) con el cuerpo y también imitabamos el hecho de tocarlo... en el mismo, descubrimos voces de mujeres y hombres en las canciones, y por ultimo hicimos una ronda para que todos toquen la pandereta, con la consigna de que cada uno tenia que hacerla sonar de distinta forma (contra el piso, contra las manos,etc). Nunca habían tocado una pandereta, pero si con las maestras habían realizado cotidiafonos. Finalicé la clase, por que estaban algo inquietos. Así que nos saludamos y ellos pasaron al comedor. Mientras comían, seguían cantando las canciones e imitando a las trompetas. Eso me puso muy contenta....esperemos que continúen así de perceptivos e interesados, por que yo también lo estoy. Creo que al estarlo, se lo transmitís, son super perceptivos y dulces. Les encanta el arte(entro una chica del Irurtia,en la misma situación de pasantía) aman dibujar, cantar, expresarse.
besotes grandes!!!!!!!!!!!

jueves, 13 de septiembre de 2007

Gracias!

Les traigo un poquito mas cerca el comentario que dejo Ana Mercedes Gonzalez, Coordinadora Programa "Aprender Trabajando", en el post de Bienvenida.